La galería de imágenes está vacía.
Climaterio Menopausia
GRUPO DE MUJERES. CLIMATERIO, MADUREZ Y VIDA COTIDIANA
Tradicionalmente la mujer ha llevado a cabo una función de cuidados en el hogar y la familia, centrando en esta tarea la mayor parte de su tiempo y de su vida.
En la madurez, cuando los hijos/as crecen y salen del hogar, muchas mujeres sienten que se quedan sin función, presentando algunos síntomas asociados al denominado “síndrome del nido vacío”: insatisfacción, ansiedad, agobio, frustración, baja estima, sobrecarga, etc., ante los cuidados brindados, a veces, de manera desvivida. A pesar de los cambios y avances generados desde las luchas de las mujeres, estos indicadores tienen aún mucho peso.
Un hito importantísimo en la etapa de la madurez es el climaterio, con el hecho biológico de la menopausia, vivido habitualmente como una época conflictiva, problemática, que conlleva malestares físicos, psíquicos, decaimiento sexual, desvalorización social y riesgos para la salud. Malestares que suelen normalizarse cuando se desconocen sus componentes sociales y psicológicos, implicando un deterioro importante en la calidad de vida de la mujer. Dichos malestares son atendidos solo de manera biomédica y con alto grado de medicalización.
Consideramos que estas situaciones deben ser abordadas en grupo donde las mujeres puedan expresarse, reflexionar a partir de elementos de análisis que les permitan reconocer su proceso y encontrar alternativas más saludables.
Planteamos una intervención grupal donde la mujer pueda cuidarse en la madurez de forma adecuada, autónoma y sin medicalización excesiva.