Por una vida cotidiana más humana, más solidaria y más saludable

Como todo programa ProCC, el  ''Taller de personas cuidadoras" está fundamentado sobre una base teórica. Para saber más, te recomendamos el artículo de Elena Aguiló, Trabajo grupal con personas cuidadoras en A.P

PERSONAS CUIDADORAS PRINCIPALES. CUIDANDO AL CUIDADOR/A

Consideramos que en las circunstancias actuales por el solo hecho de ejercer el rol de cuidador/a principal, estamos frente una persona de riesgo potencial.

Entendemos que es importante habilitar espacios grupales que permitan afrontar esta problemática brindando elementos de análisis y recursos en torno a:

  • Entender el lugar que ocupan los/las mayores a la luz de la situación social y familiar hoy, así como la problemática del cuidador o cuidadora y sus implicaciones.
  • Desarrollar habilidades para cuidar y no dejar de cuidarse.
  • Desarrollar la capacidad de afrontar las situaciones cotidianas no haciendo de más, aprendiendo a delegar y a poner límites adecuados.
  • Poder establecer relaciones adecuadas con la familia y el entorno.

Esto contribuye al desarrollo de alternativas de salud que mejoran el bienestar de la persona cuidada. Por otro lado, se rentabilizan los recursos sociales y sanitarios evitando que se canalicen por la consulta algunas problemáticas que pueden resolverse de otro modo, y se previenen enfermedades y desgastes innecesarios de la persona que cuida, evitando hiperfrecuentaciones.

Por todo lo expuesto, entendemos que el Programa “Personas cuidadoras principales ¿Quién cuida al cuidador o cuidadora?” ocupa un lugar primordial dentro de la dimensión comunitaria de servicios sociales y sanitarios.