Comprender lo grupal va más allá de la utilización de los métodos grupales en la intervención comunitaria o profesional. Partir de una concepción de un ser humano que se construye en las relaciones con los otros/as, implica conocer lo grupal. Y así, el conocimiento de lo grupal se torna tan importante porque es justamente el espacio donde se articula la subjetividad humana. Partimos entonces de una concepción histórico-social del devenir humano. Precisamente los grupos e instituciones son los lugares de intermediación en que se articulan estas dos dimensiones de lo humano: lo social y lo individual.
Artículo elaborado por Elena Aguiló Pastrana y Ayelén Losada Cucco. Para leer el artículo completo, aquí